Sensores ópticos infrarrojos desde paltaformas satelitales VIRS
Los satélites VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite) de la NASA, instalados en plataformas como Suomi NPP y NOAA-20, monitorean hotspots mediante sensores que detectan radiación infrarroja emitida por fuentes de calor, como incendios forestales. Estos instrumentos capturan imágenes diurnas y nocturnas con alta resolución, identificando anomalías térmicas en la superficie terrestre. Los datos procesados se integran en sistemas como el FIRMS (Fire Information for Resource Management System), proporcionando información en tiempo real para la gestión de incendios y desastres naturales.
El monitoreo de incendios mediante satélites permite detectar y rastrear incendios forestales en tiempo real, facilitando una respuesta rápida para mitigar daños. Proporciona datos precisos sobre la ubicación, intensidad y propagación de los hotspots, apoyando la gestión de recursos, la protección de ecosistemas y la seguridad de comunidades. Además, contribuye a la investigación climática al analizar patrones de incendios y sus impactos ambientales.
Nueva aplicación para el seguimiento de derrames de hidrocarburos
Nuestras aplicaciones integran el procesamiento de amplios catálogos históricos de imágenes satelitales con técnicas de aprendizaje automático, optimizando así la detección de derrames de hidrocarburos en el océano
La tecnología de radar identifica mínimas variaciones en la rugosidad superficial del mar, permitiendo que nuestra aplicación detecte manchas oleosas y las diferencie con precisión del agua circundante empleando técnicas de aprendizaje profundo
Derrame de hidrocarburos en la Refineria, El Palito , Carabobo, Venezuela.
Seleccione un evento ocurrido en las costas de Carabobo, Venezuela, indicando la fecha de inicio y fin que muestra la aplicación, y monitoree su evolución en intervalos cortos para observar el avance del derrame
Importancia de la detección oportuna de los derrames
Los derrames de petróleo envenenan la vida marina, asfixian aves costeras y devastan ecosistemas enteros durante décadas. Con esta aplicación, ayúdanos a explorar nuevas formas de proteger nuestros océanos
Reconozca la severidad de incendios forestales en Colombia
Evalúe la severidad de estos incendios forestales para entender su impacto y planifique una estrategias de recuperación y prevención. Esta aplicación, desarrollada en la nube, utiliza el índice dNBR (Differenced Normalized Burn Ratio) para identificar áreas quemadas y evaluar los niveles de daño en la vegetación. https://gee-alpha-testing-327717.projects.earthengine.app/view/burnseverity
Visualice y compare para dos épocas los cambios en la cobertura glaciar empleando las propiedades espectrales de imágenes satelitales de Sentinel 2. Con herramientas interactivas, podrás explorar tendencias, comparar entre años y comprender el impacto del calentamiento global en algunos glaciares sudamericanos. https://gee-alpha-testing-327717.projects.earthengine.app/view/glaciares
Monitoree la contaminación atmosférica a escala global
El dióxido de nitrógeno (NO₂) es un contaminante atmosférico clave producido principalmente por la combustión de combustibles fósiles en vehículos, industrias y centrales eléctricas. Esta aplicación, desarrollada con Google Earth Engine y datos del satélite Sentinel-5P, permite monitorear las concentraciones de NO₂ y analizar tendencias históricas en zonas urbanas y áreas industriales. https://gee-alpha-testing-327717.projects.earthengine.app/view/calidadaire2
Realice una exploración a la deforestación en Colombia
Entienda los patrones y tendencias de pérdida de cobertura forestal en una herramienta efectiva para la conservación y restauración. Esta aplicación, basada en el catálogo Global Forest Change 2019 v1.7 de Hansen, permite realizar un análisis multitemporal de la deforestación en Colombia. https://gee-alpha-testing-327717.projects.earthengine.app/view/deforestacionapp
Efectúe una clasificación de unidades bióticas en el Cayo Serrana
Realice una clasificación supervisada de las unidades bióticas en Cayo Serrana. Utilizando imágenes satelitales Sentinel 2 y algoritmos avanzados, podrás identificar y mapear la cobertura de arrecifes, pastos marinos y otras formaciones biológicas. https://gee-alpha-testing-327717.projects.earthengine.app/view/coralespp
Dibuje un polígono de su área de interés especificando el periodo de estudio y obtenga un mosaico libre de nubes producto de un enmascarmiento eficiente de estas zonas.
Creación de mapas de riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios forestales, entre otros. El análisis de imágenes pre y post-desastre permite la evaluación de daños y la planificación de medidas de mitigación. Aplicaciones Puntos calientes y severidad de incendios.
En EcoMapp, entendemos que el monitoreo multitemporal es una herramienta esencial para la gestión sostenible de los ecosistemas continentales y marino-costeros. A través del uso de tecnologías avanzadas como la computación en la nube, sensores remotos y machine learning, ofrecemos a nuestros clientes la capacidad de detectar cambios en la cobertura vegetal, la salud de los ecosistemas y las dinámicas costeras a lo largo del tiempo. Este enfoque no solo permite identificar tendencias y patrones críticos, sino también anticipar impactos ambientales, evaluar la efectividad de políticas de conservación y tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados.